top of page

Información para Brindarte un Mejor Servicio

Problemas Refractivos
Ametropías
Miopía

Condición en la cual los rayos de luz paralelos que inciden al ojo forman un punto de enfoque delante de la retina. La miopía dura toda la vida y se corrige con una lente esférica con poder negativo (cóncava).

                     

Hay muchos tipos de miopía como crónica, hereditaria, infantil, etc. Los tipos que estudiaremos son según la condición física del globo ocular y sus medios refringentes (medidas e índices de refracción). Estos tipos son:

 

Miopía de curvatura

Existe cuando la curvatura de la superficie anterior de la córnea, medida con el keratómetro (también queratómetro u oftalmómetro), es mayor a 43 dioptrías.

 

Miopía axial

Existe cuando la curvatura del eje anteroposterior mide más de 25mm (distancia varía dependiendo)

 

 

 

 

 

                                               

Miopía de índice de refracción

Existe cuando alguno de los medios refringentes tiene alto índice de refracción. Más bien se le conoce como pseudomiopía, pues muchas veces se da como reacción secundaria a alguna patología o condición. En la diabetes, el exceso de glucosa en la sangre causa un cambio del índice de refracción del humor acuoso. Durante el embarazo, entre los meses cuarto y quinto, puede ocurrir un edema corneal (a nivel del estroma corneal) que también causa un aumento en el índice de refracción en la córnea.

 

Síntomas de la miopía:

  • No vé de lejos.

  • Dolor de cabeza (en las doscientas, sien y sien).

  • Se acercan demasiado las cosas (o a las cosas).

  • Efecto estenopeico ("arrugar" los ojos).

  • Pupilas grandes (midriasis). Cabe señalar que en ojos claros las pupilas tienden a verse más grandes.

  • Buena vista de cerca.

  • Más dificultad al ver en la obscuridad.

Condición en la cual los rayos de luz paralelos que inciden al ojo forman un punto de enfoque virtual detrás de la retina. Se corrige con una lente esférica convexa (positiva). La hipermetropía es muy común en los niños porque su desarrollo ocular no ha terminado y en algunos casos por mala alimentación. En general esta ametropía no es permanente, pues si se detecta en la niñez, tiende a desaparecer si el ojo termina de desarrollarse bien. Algunos niños con hipermetropía también tienden a desarrollar estrabismo si no se corrige su condición.

 

Características

Dependiendo del grado, los pacientes pueden "ver bien" de lejos, que en realidad significa que solo ven mejor de lejos que de cerca. No tienen visión del todo clara y pueden desarrollar ambliopía. Dolor de cabeza en las 200 (sien y sien). Dolor ocular y ojo enrojecido (es más común que en la miopía). Debido a las costumbres y actividades modernas, como el uso prolongado de pantallas electrónicas, que generalmente requieren que una persona esté a una distancia cercana, los pacientes con hipermetropía sufren especialmente.

Los adultos tienden a abrir más el ojo a la hora de alejarse un objeto para verlo mejor.

Tipos de hipermetropía

Según la condición física del ojo, se dividen (igual que la miopía) en:

Hipermetropía de curvatura

Existe cuando la curvatura de la superficie anterior de la córnea, medida con el keratómetro (también queratómetro u oftalmómetro), es menor a 43 dioptrías.

 

Hipermetropía axial

Existe cuando la curvatura del eje anteroposterior mide menos de 25mm (distancia varía dependiendo del autor).                    

                             

Hipermetropía de índice de refracción

Existe cuando alguno de los medios refringentes tiene bajo índice de refracción. Se dice que la anemia y mala alimentación en general puede bajar el índice de refracción de estos medios.

 

Hipermetropía infantil

Es común que los optometristas dan mala información a los padres de hijos con hipermetropía, ya que les dicen que los niños no van a necesitar lentes después de un año de uso.

Hipermetropía
Astigmatismo

Problema en el cual los rayos paralelos incidentes al ojo producen dos o más puntos de enfoque. En términos generales, los pacientes con astigmatismo tienen fotofobia (sensibilidad a la luz, les molesta la luz). El 90% de los casos son fácilmente corregibles mediante una lente. Como caso específico, el queratocono (córnea en forma de cono) puede formar muchos puntos de enfoque y dificulta su corrección. Esta es la ametropía más común entre latinos.

 

Tipos de astigmatismo

Contemplaremos cuatro diferentes clasificaciones de astigmatismo, según diferentes factores como a continuación se presenta.

  1. Por su agente causal

    • Astigmatismo regular
      Es hereditario ú ocurre de forma natural (congénito).

    • Astigmatismo irregular (externo)
      Provocado, por lo general, por un traumatismo. También lo pueden causar un pterigión, úlcera, cirugía y quemaduras, entre otros. La cual en el ojo puede producir un simblefarón (conjuntiva palpebral se pega en la córnea)

  2. Por su localización

    • Astigmatismo corneal
      Al analizar la córnea con un keratómetro, verificamos que la córnea tiene dos curvaturas (forma ovalada o de huevo).

    • Astigmatismo residual
      Cuando la córnea es esférica, el ovalamiento ocurre en el cristalino

 

Síntomas

  • Sueño.

  • Fotofobia.

  • Dolor de cabeza en la parte frontal y en las sienes.

  • Dolor ocular.

  • Sensación de ardor ("limón en los ojos").

  • Puede presentar ambliopía

 

Corrección

El astigmatismo se corrige con una lente cilíndrica o tórica, que tiene dos meridianos de diferente curvatura

No cometas ese error, los niños con cualquier ametropía deben ser revisados cada 6 meses.

Tipos de Lentes

Las lentes bifocales permiten al paciente tener dos campos visuales, cercanos y lejanos, para corregir miopía, astigmatismo o hipermetropía y la presbicia. 

 

Lentes con Mica

 

Mica blanca

La mica blanca (w) es la más común. Indicada para todo tipo de problema visual. 

Ventajas: Ligera, para todo  tratamiento.

Desventajas: No protege de los rayos uv ni artificiales, en ciertas graduaciones es demasiado gruesa, se raya con facilidad si no se le da el cuidado necesario.

 

Mica antireflejante

La mica antirreflejante (ar) está indicada para personas con sensibilidad a la luz artificial o personas que trabajan demasiado tiempo en la computadora o monitores de vigilancia. Este tipo de mica nos ayuda a suprimir los rayos de la luz artificial dándonos descanso y protección al mismo tiempo. 

Ventajas: Tiene un protector de luz artificial y ligera para todo tipo de problema visual.

Desventajas: El protector ar requiere mayor cuidado que la mica normal, se raya fácilmente. 

 

Mica fotocromático

La mica fotocromática está indicada para personas con sensibilidad a la luz natural (luz solar). Este tipo de mica contiene protector uv y ubb ayudándonos a filtrar los rayos que afectan nuestra visión. 

Ventajas: Brinda protección de luz natural, ligera, para todo tipo de problema visual.

Desventajas: Se raya fácilmente si no se le cuida, después de cierto tiempo se quema, es decir, ya no aclara en su totalidad (el tiempo de vida de la mica fotocromática depende de su uso, cuidado y marca).

 

Mica policarbonato

La mica policarbonato es una mica anti rayas y anti impacto. es una mica que reduce el peso hasta en un 30% y el grosor hasta en un 40%. Esta mica se indica principalmente a personas con graduaciones altas, para niños (para evitar que se rayen), para armazones de tres piezas (para evitar que se rompan fácilmente). 

Las lentes de policarbonato son hasta 10 veces más resistentes a los golpes que las lentes de plástico cr 39 más delgada hasta un 50%  o vidrio y proporcionan 100% de protección contra los rayos uv. Además son livianas, lo que aumenta la comodidad de sus gafas, gafas de sol y lentes para deportes.

Ventajas: En graduaciones altas este tipo de mica reduce el grosor, reduce el peso, no se raya fácilmente ni se rompe.

Desventajas: No se puede entintar.

 

Mica high index

La mica high index (hi) al igual que la mica policarbonato es más delgada aunque sólo reduce un 20% del grosor. Se recomienda para pacientes con graduaciones altas. 

Ventajas:  (En comparación con la policarbonato), para todo tipo de problemas visuales.

Desventajas: Se raya con fácilidad si no se le da el cuidado necesario.

 

Lentes con Cristal

 

Cristales blanco

El cristal blanco es de lo más común. Usado desde hace mucho tiempo había sido la única y mejor opción. Está indicado para personas con trabajos pesados como soldadores, albañil, herreros, agricultores, etc. para todo tipo de defecto visual.  

Ventajas: El cristal blanco es muy resistente a rayaduras.

Desventajas: Es pesado y se llega a romper fácilmente.

 

Cristal fotocromatico

El cristal fotocromatico (ph) es una buena opción para gente que trabaja en el exterior y que está expuesto a las inclemencias del medio ambiente. Para todo tipo de problema visual. 

Ventajas:  Resistente a rayaduras, económico.

Desventajas: Es pesado y se llega a romper fácilmente.

Lente Crizal

 

Protección uv

Las lentes antirreflejos actuales no toman en cuenta la reflexión uv que proviene por detrás y de los costados del usuario. Ésta representa hasta el 50% de la exposición uv total que rebota en la cara interna de la lente y penetra en nuestro sistema visual. Gracias a la tecnología de amplio espectro uv, se elimina virtualmente la reflexión uv en los ojos, mientras se conserva un nivel de transparencia premium.

 

Eficiencia antirreflejo

Las lentes crizal están compuestas por una serie de finas capas de minerales que impiden las interferencias de la luz en la superficie de la lente. Esto permite que la luz no se refleje, permitiendo una visión mucho más clara, libre de deslumbramientos y reflejos molestos.

 

Resistencia a la suciedad

 hsd™ process (proceso de superficie de alta densidad) aumenta la densidad de las moléculas hidrofóbicas y oleofóbicas en la superficie de la lente. El agua y las huellas se repelen mejor y la lente es más fácil de limpiar.

 

Resistencia a las rayas

Con la introducción de una fina capa llamada sr booster™ (reforzador de resistencia al rayado) se optimiza la interacción entre las distintas capas del tratamiento, reforzándose la integración de los componentes. Esto hace que aumente gradualmente la dureza de la lente, y que sea mucho más resistente a las rayas.

 

Repelente al polvo

La propiedad anti-estática de crizal se consigue gracias a la i-technology™,  inspirada en una tecnología espacial y de fibra óptica. Permite la inserción de una capa conductora transparente dentro del tratamiento antirreflejo, aportando a la lente la propiedad anti-estática que mantiene la lente realmente libre de polvo.

 

Resistencia al agua

La integración de una capa de moléculas hidrofóbicas en la superficie de las lentes cristal minimiza la adherencia del agua. la tecnología slide-fx™ desarrollada por essilor muestra que una gota calibrada de agua sobre una lente crizal se convertirá en pequeñas gotas que se deslizarán al inclinar la lente si dejar ni rastro.

© 2016 by Megami Mars. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page